- Información de Modevite
Mega peregrinación en defensa de la Madre Tierra y por la vida digna de los pueblos

Del 14 al 25 de noviembre se llevó a cabo una Peregrinación realizada por integrantes del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) y el Pueblo Creyente de las Parroquias de Candelaria, Huixtán, Cancúc, Tenejapa, Oxchuc, Ocosingo, Altamirano, Chilón, Sitalá, Yajalón y Salto de Agua.
Estas personas pertenecen a 12 municipios indígenas de la zona Norte, Selva y Altos de Chiapas, quienes denunciaron las amenazas y la inseguridad que viven en los pueblos de donde son originarios; así como los Mega Proyectos que quiere llevar cabo el Gobierno en estas zonas.

Declararon: “Nuestro objetivo es organizar y animar a los pueblos indígenas de la zona para construir nuestra autonomía como pueblos originarios y así defender a nuestra Madre Tierra; queremos un buen vivir desde nuestra cultura y por eso decimos NO a todo lo que dañe la vida de nuestros hijos y de nuestras comunidades, NO al mal gobierno y NO a los megaproyectos que buscan extraer nuestro territorio”.
Los jesuitas acompañaron el caminar de estos pueblos originarios; quienes concluyeron su peregrinación llegando al centro de San Cristóbal de las Casas en donde pronunciaron su último comunicado:

“caminamos para unirnos en una sola voz, para dar voz a la tierra que clama respeto y protección, que exige de todos una actitud de cuidado y agradecimiento. Esta peregrinación ha sido un momento de gracia para nosotros, porque hemos podido conversar, reflexionar y soñar como un solo pueblo”.
"Hoy como Movimiento en defensa de la vida y el territorio queremos pronunciarnos por lo siguiente:
Rechazamos toda violencia y discriminación contra las mujeres (…)
Denunciamos los riesgos de proyectos hídricos y eco-turísticos alrededor del Rio Chacté en San Juan Cancuc, del Río Jataté en Ocosingo, del río Tulija en Salto de Agua y de la laguna Suyul en Ejido Candelaria de San Cristóbal de las Casas.
Respaldamos la lucha del pueblo ch’ol de Salto de Agua contra la pretensión de construir una represa en el “Paso del Naranjo”; la lucha del pueblo tseltal de Chilón contra la privatización del agua y secuestros, la amenaza de la represa del Nance en Altamirano y nos sumamos alos tsotsiles de Huixtan contra la represa del Río Florido.
Nos preocupa la alarmante migración de jóvenes, hombres y mujeres, de nuestras comunidades (…)
Denunciamos la corrupción política en nuestros municipios (…)
No queremos soldados en nuestras comunidades (…)
Nos oponemos al proyecto de la supercarretera que solo favorece el saqueo de los bienes comunes de nuestro territorio para enriquecer a las trasnacionales y destruye la vida y la cultura de nuestras comunidades. Nos oponemos a los monocultivos que dañan nuestra Madre Tierra, y rechazamos el maíz transgénico que atenta contra nuestra herencia cultural. No queremos químicos en nuestra siembra.
Como pueblos originarios exigimos el respeto de nuestro derecho a la autonomía y a la libre determinación (…)
Respaldamos el clamor general por refundar nuestra constitución política para que responda a las aspiraciones de justicia social y buen convivir de nuestros pueblos.
Nos solidarizamos con las otras luchas por defender la vida y el territorio de nuestros pueblos hermanos (…)"
Conoce todas las relatorías, videos, fotos y comunicados completos en:
Sitio web: https://modevite.wordpress.com/
Facebook: Modevite Chiapas
You tube: Modevite Chiapas
Información y fotos de Modevite.